Una voz indígena
En el video, un integrante de la comunidad indígena de nuestro país denuncia cómo la imposición del español como único idioma ha sido utilizada como una herramienta de discriminación y de intento de exterminio cultural, provocando la pérdida de su identidad.
Guardianes de la Herencia Indígena
A lo largo de nuestra historia, hemos tenido portadores de voz que han ayudado a preservar las culturas y la lengua indígena.
Dolores
Cacuango
Líder indígena kichwa de Cayambe. Fundó en 1945 las primeras escuelas bilingües (kichwa-español) para que las comunidades indígenas pudieran aprender tanto su lengua nativa como el español. Estas escuelas promovieron el conocimiento cultural y lingüístico a pesar de la prohibición del uso del kichwa en 1963.

Gladyz Vargas
Activista A'i Cofán de la comunidad de Dureno, en la Amazonía ecuatoriana. Trabaja para fortalecer la identidad cultural de su pueblo a través de iniciativas de preservación del idioma y prácticas tradicionales, como el tejido y las artesanías. Impulsa la transmisión del conocimiento ancestral a las nuevas generaciones.

"LA LENGUA ES UN MUSEO VIVO, UN MONUMENTO DE CADA CULTURA".
Canto a nuestras Lenguas.
"La patria materna" simboliza la lucha por preservar la lengua y la cultura como pilares de identidad y resistencia frente a la asimilación o desaparición.
La lengua, más que un medio de comunicación, es el alma de una comunidad, un vínculo entre generaciones y un refugio donde se guardan tradiciones, historias y visiones del mundo.
La canción puede evocar la importancia de proteger este legado frente a fuerzas que intentan diluirlo, resaltando que mantener viva la lengua materna es un acto de amor hacia las raíces y un compromiso con las futuras generaciones, asegurando que no se pierda la esencia de quienes somos.

Ene
Nenquimo
Activista Waorani de la comunidad Toñampare. Promueve la preservación de la lengua y cultura Waorani a través de sistemas educativos propios y estrategias comunitarias. Lidera proyectos de empoderamiento para mujeres y fomenta la autonomía cultural y territorial.

Alexandra Narvaez
Líder A'i Cofán de la comunidad de Sinangoe, en la provincia de Sucumbíos. Defiende su territorio y cultura mediante proyectos que aseguran la continuidad de las tradiciones y el idioma A'i Cofán. Ha logrado importantes victorias legales para proteger los derechos culturales y territoriales de su pueblo.

