
ACCIONES PARA LA PRESERVACIÓN DE LAS LENGUAS INDÍGENAS
¿Cómo podemos conservar las lenguas indígenas?
Podemos idear un sin fin de ideas y métodos para preservar las lenguas y que estas no se extingan. Es por ello que, aquí tenemos 4 grandiosas formas que se pueden aplicar para la expansión de las lenguas indígenas.

Desarrollo de aplicaciones
Desarrollar aplicaciones móviles y plataformas en línea para aprender y practicar las lenguas indígenas. Además, utilizar las redes sociales para difundir contenidos en lenguas indígenas y conectar a hablantes de diferentes comunidades.
Promover
el idioma en la Educación
Para
conservar las lenguas indígenas en Ecuador, se debe enseñarlas en escuelas,
crear materiales educativos, usar herramientas digitales y promover su uso en
la vida diaria y redes sociales, asegurando que sigan vivas para las futuras
generaciones.

La pérdida de las lenguas indígenas
En
dicho video, observamos la importancia de la preservación de las Lenguas
Ancestrales, además de darnos diferentes testimonios de indígenas, no solo del
Ecuador. sino de otras partes del mundo.
Nos enseñan porque para ellos su cultura y
lengua es de lo más sagrado y el cómo los identifica como pueblos ancestrales.
"La tierra no pertenece al hombre, sino que el hombre pertenece a la tierra".

Vida Política
Garantizar que los pueblos indígenas puedan usar sus idiomas en trámites oficiales, servicios públicos y espacios judiciales implica reconocerlos como lenguas oficiales en sus regiones, capacitar a personal bilingüe, ofrecer traducciones de documentos y asegurar intérpretes en procesos legales. Esto permite a las comunidades indígenas acceder a servicios estatales sin barreras lingüísticas, defenderse adecuadamente en el ámbito judicial y participar plenamente en la vida pública.
Participación en Festivales
Gracias a la tecnología se pueden realizar
festivales digitales para promover la enseñanza de las lenguas indígenas, como
charlas con hablantes nativos, narración de historias, conciertos musicales y
actividades interactivas, fomentando el orgullo cultural y el aprendizaje.
